- Dimitar Paskalev
Sopharma Litex Business Towers
Las torres Sopharma Litex son el primer ejemplo de un proyecto a gran escala con planificación urbana integrada en la historia reciente de Sofía. El proyecto es un hito en el desarrollo del mercado de la construcción búlgaro. En palabras de Dimitar Paskalev, arquitecto jefe del proyecto, se buscó una colaboración estrecha con el municipio para integrar el proyecto de la mejor manera posible en el tejido urbano existente y al mismo tiempo teniendo también presentes los planes de futuro para el área.

Situado a las afueras del centro de la ciudad, las torres están a poca distancia del metro de Sofía
Los edificios interactúan con sus alrededores mediante los dos niveles inferiores, que alojan tiendas, restaurantes y oficinas, las entradas a las torres y al aparcamiento. Las torres también guardan una muy buena relación con la escala más grande de la ciudad. Su ubicación justo a las afueras del centro de la ciudad se seleccionó para evitar el creciente tráfico en zonas urbanas, que ya es problemático. Al mismo tiempo, las Torres están a una distancia muy cercana del metro de Sofía, al cual puede llegarse a pie, y es así gracias a la insistencia del inversor en establecer las Torres Sopharma Litex en la vida urbana de Sofía de la manera más sostenible posible. De este modo, las Torres son un gesto urbano bien medido, que más bien añade vida urbana al tejido de la ciudad, que no se lo quita.
Las Torres Sopharma Litex no sólo se han integrado de manera inteligente en el tejido urbano de Sofía, sino que también utilizan una tecnología de construcción que sería innovadora en cualquier lugar del mundo. El proyecto fue una colaboración experimental entre los inversores (Sopharma y Litex), el arquitecto (Architektonika), los asesores para la fachada (Dr. Helmut Koester y el ingeniero físico Kiril Velkovsky), el fabricante (Kristian Neiko 90) y el desarrollador del sistema de la fachada (Reynaers). Según Kiril Velkovsky, las Torres han demostrado ser una muy buena simbiosis entre la ambición del arquitecto para un edificio de alto rendimiento y eficiencia energética y la tecnología que proporciona Reynaers, que respalda y refuerza la idea del diseño original. Para este proyecto, incluidos los 20.000 m² de fachadas, se desarrolló un nuevo sistema de fachada basado en el CW 86-EF modular con ventanas CS 86-HI, que satisfacía los requisitos de los inversores sobre una huella de bajo consumo energético y además sigue siendo un edificio extraordinariamente flexible y cómodo. Esta fachada de elementos, que mide 14.000 m² en total, está formada por elementos que se preensamblaron y acristalaron en el taller.

La torre tiene una forma escalonada, con los peldaños en las plantas 16, 19 y 22
El revestimiento del edificio está formado por la fachada de doble piel de Reynaers Aluminum, con protección solar RETROSolar incorporadas en el hueco. La fachada respira, porque permite que la humedad escape, pero no genera un flujo de aire. La capa exterior de la fachada es una sola capa de cristal transparente. En el lado interior de la fachada se utiliza una capa totalmente transparente de doble vidrio templado. Al cristal no se le aplicaron capas de protección solar. Entre la capa interna y la externa se colocaron unas persianas especialmente diseñadas por Köster.El diseño artístico del diseño se realizó aplicando un efecto sinergético entre los sistemas y la construcción de las torres, que retroceden en las plantas 16, 19 y 22. La presentación de la fachada proporciona una transmisión del calor optimizada en todas las estaciones. Ha demostrado ser muy adecuada para el clima continental de Bulgaria. Incluso en el frío invierno de 2011-2012, la fachada permitió usar los rayos solares para ayudar a calentar los interiores, explica Dimitar Paskalev. Las persianas, combinadas con el paquete de la fachada de Reynaers, controlan con éxito los rayos UV, que reflejan en verano y utilizan para calentar el edificio en invierno. El consumo de energía del edificio en el último invierno se valoró en 70 kWh/m²/año. En las estaciones de temperaturas más suaves ha sido tan baja como 40 kWh/m²/año, cuando el promedio de consumo de energía de un edificio de oficinas en Bulgaria es de 150-200 kWh/m²/año. El edificio se ha etiquetado como de clase A.

Vista interior, las persianas
RETROSolar son visibles entre los cerramientos CS 86-HI
Las persianas RETROSolar, integradas en la fachada de Reynaers han sido un elemento decisivo para conseguir no sólo una alta eficiencia energética, sino también un agradable entorno laboral. Reflejan la luz diurna de manera que los interiores se iluminan mediante luz natural difusa, que ha reducido en gran parte el uso de luz artificial durante el día. Además, la luz llega a los puntos más alejados del interior del edificio (8-9 m en lugar de los 5-6 m normales), y proporciona más metros cuadrados utilizables.
La eficiencia del control del clima del edificio también se refuerza por el uso de un Sistema de gestión de edificios (BMS), una red de ordenadores que supervisa y controla todos los procesos de calefacción, luz, energía y residuos. El concepto, llamado “fachada adaptativa”, incluye cinco regímenes de trabajo. Como los edificios tienen su propia estación meteorológica, que informa sobre las cambiantes condiciones climáticas, el sistema puede decidir cuál de los posibles escenarios será más eficaz. La solución de la fachada se probó ampliamente en el Reynaers Institute y en el Centro Científico y Técnico de la Construcción (CSTB) de Francia. Este sistema permite ajustar el comportamiento del edificio individualmente en sus diferentes partes, en relación con las condiciones climáticas en el exterior y con el uso del interior. Al mismo tiempo, los usuarios tienen control directo sobre el entorno de su oficina respecto a la luz, ventilación y calor. En palabras del arquitecto Paskalev, este es uno de los factores que ha aportado mayor satisfacción a los arrendadores y usuarios del edificio.

Fachada acristalado simple exterior
Solución para el proyecto
Sistema:
- Fachada modular respirante de doble piel y protecciones solares integradas: solución a medida basada en CW 86-EF y CS 86-HI, a su vez basada en la tecnología francesa de fachadas “respirantes”
- Para obtener mejores valores térmicos, la doble piel no está ventilada pero se crea un equilibrio de presión de vapor a través de aberturas cubiertas con filtros en el fondo de las estructuras, para evitar la condensación del cristal
- Pruebas AWW conforme a la norma EN 13830:2003 en el Reynaers Institute, incluyendo pruebas sísmicas estáticas conforme AAMA 501.4-00
- Determinación del riesgo de condensación de la doble fachada conforme al método francés del CSTB
Solución de eficiencia energética:
- Los edificios tienen un consumo anual de energía de unos 60 kWh por m²/año (el promedio para este tipo de edificios es de 150-200 kWh/m²/año)
- Certificado alemán DGNB* de construcción sostenible
- Un coeficiente de aislamiento térmico para toda la construcción de: 1,15 W/m²K
Elementos:
- Más de 1.400 elementos
- Elementos combinados de CW 86-EF con aberturas CS 86-HI
- Protecciones solares RETROSolar integradas entre las fachadas interior y exterior, y un sistema fijo de rejillas frente a las ventanas de ventilación (CS 86-HI)
- Peso de los elementos hasta 1000 kg, los principales pesan 772 kg
- Elementos de la planta alta: dimensiones máx. 2800 x 4400 mm
- Paneles especiales de aislamiento con revestimiento de aluminio en el exterior y entrada de aire frente al piso elevado
* DGNB Deutsche Gesellschaft für Nachhaltiges Bauen
Fachada de doble acristalado interior

Sección vertical A
Sistemas Reynaers utilizados
Sistemas cancelados
- CS 86-HI (c)
- CW 86 Standard
- CW 86-EF
Colaboradores participantes
Arquitecto
- Dimitar Paskalev
Elaborador
- Kristian Neiko 90 LTD
Fotógrafo
- Kiril Konstantinov
Otras partes interesadas
- Sopharma Imoti JSC - Litew Tower JSC (Investors)
- TELECOMPLECT JSC / MARKAN LTD (General contractors)
- Ljubo Georgiev (o)